La localidad de Adiós se ubica en las faldas de la sierra del Perdón, la cual constituye una barrera natural entre la Cuenca de Pamplona y La Ribera. Destaca la Iglesia parroquial de San Andrés, construida en el siglo XVI, aunque las obras de su construcción se prolongaron hasta la época barroca. Conserva dos de los tres retablos que el escultor del taller de Pamplona, Martín de Echeverría, había tallado para 1632, concretamente el mayor y otro colateral dedicado a la Virgen del Rosario. El estilo de ambos se sitúa en las postrimerías del Romanismo; en los tres cuerpos del principal se narran escenas de la Pasión de Cristo, de la vida de San Andrés y de la Virgen, mientras las entrecalles albergan a diversos santos y a los evangelistas. De su policromía se encargaron los maestros de Asiáin: Juan de las Heras, mayor y menor. El retablo del Rosario es del mismo estilo y en él se desarrollan pasajes de la Infancia de Cristo y de la vida de la Virgen. Otro colateral de estilo rococó está bajo la advocación de San Pedro, pertenece a la segunda mitad del siglo XVIII y sus superficies aparecen cubiertas con rocallas, placas adventicias y doseles volados. Existen noticias documentales que aluden a la realización de un terno en el Bajorrenacimiento a cargo del bordador Agustín de Villava.

Contacto: Ayuntamiento de Adiós